como organizar una boda civil en guatemala

Guía boda civil en Guatemala: requisitos, pasos y consejos 2026


Organizar una boda civil en Guatemala puede parecer un proceso complicado al principio, pero con la información correcta todo se vuelve mucho más sencillo. Si tú y tu pareja están listos para dar el gran paso, esta guía completa les explicará todo lo que necesitan saber: desde los requisitos legales, los documentos necesarios y el rol del Registro Civil, hasta consejos prácticos para planear una ceremonia significativa y adaptada a su estilo. Ya sea que deseen una boda íntima en casa, en un jardín o en un lugar emblemático del país, aquí encontrarán el paso a paso para hacerlo realidad en 2025.

Como organizar una boda civil en Guatemala: requisitos, pasos y consejos 2026

Requisitos Para Boda Civil en Guatemala

Antes que nada, quiero decirte que si eres de Guatemala, los requisitos de una boda civil aquí son:

Documentos requeridos para ambos novios:
  1. DPI (Documento Personal de Identificación) en original y copia.
    Si alguno de los contrayentes es extranjero, deberá presentar su pasaporte vigente.
  2. Certificación de nacimiento reciente, emitida por RENAP (no mayor a seis meses).
  3. Certificación de soltería, también emitida por RENAP.
  4. Declaración jurada de dos testigos mayores de edad, que den fe de que ambos novios son solteros y no hay impedimentos legales para el matrimonio. Los testigos deben presentar su DPI.
En caso de haber estado casado(a) previamente:
  • Certificación de divorcio o acta de defunción del cónyuge anterior, según aplique.
Si el matrimonio será celebrado por un abogado:
  • Es necesario presentar todos los documentos anteriores y agendar una fecha para la ceremonia.
  • El abogado deberá redactar la escritura matrimonial, inscribirla en el Registro Civil y entregar el acta de matrimonio a los novios.
¿Con cuánto tiempo de anticipación debo reunir los documentos?

Se recomienda comenzar a recopilar la documentación al menos 30 días antes de la fecha deseada para la boda, especialmente si alguno de los papeles debe ser legalizado, corregido o gestionado con tiempo (como ocurre con RENAP en algunas zonas).

Importante:
  • Ambos novios deben ser mayores de edad (18 años). Si uno es menor, se requiere autorización judicial.
  • Todos los documentos deben estar vigentes y sin errores ortográficos en los nombres.
  • Si uno o ambos novios son extranjeros, es posible que se soliciten documentos apostillados y traducidos oficialmente.

Visita la página de la Muni para mayor información

Requisitos para boda civil de extranjeros en Guatemala

Documentos que debe presentar el contrayente extranjero:
  1. Certificación de nacimiento y certificación de soltería, emitidas por el registro civil del país de origen.
    • Deben estar legalizadas por el cónsul o embajada de Guatemala en ese país y luego validadas por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala, o cumplir con la apostilla (Decreto 1‑2016) si el país es parte de la Convención de La Haya
    • Si los documentos están en un idioma distinto al español, deben traducirse por un traductor jurado guatemalteco registrado
  2. Pasaporte vigente
  3. Certificado médico reciente de ambos contrayentes que indique que no padecen enfermedades contagiosas incurables ni impedimentos físicos para la procreación
  4. Publicación de edictos (avisos legales) por 15 días: uno en el Diario Oficial de Guatemala y otro en un periódico de amplia circulación
Requisitos adicionales si uno de los contrayentes es guatemalteco:
  • Capitulaciones matrimoniales: contrato notarial donde se establece el régimen económico del matrimonio (comúnmente obligatorio si uno es nacional y el otro extranjero)
Importante:
  • Todos los documentos extranjeros deben cumplir con el Decreto 1‑2016 sobre apostilla, si el país de origen es parte del Convenio de La Haya
  • El hecho de realizar el matrimonio civil en Guatemala no otorga automáticamente residencia o regularización migratoria al extranjero. Eso debe tramitarse por separado ante las autoridades de migración guatemaltecas

Para mayor información visita la página de la Muni

¿En dónde realizar la boda civil en Guatemala?

  • Municipalidad Ciudad Guatemala. No tiene costo si la realizas como boda colectiva
  • Ceremonia ante un abogado o notario. Esto es para una ceremonia privada. Aquí el abogado asiste al lugar que tu le indiques a realizar la ceremonia. Como por ejemplo: Restaurante, playa, jardín, salón, etc
    El abogado se encarga de inscribir tu matrimonio ante el Renap
    Usualmente los abogados piden una reunión con los novios, si es que no es alguien conocido de ustedes.
  • Juzgados de Paz en los diferentes municipios de Guatemala

Mira aquí restaurantes para bodas civiles

¿Qué va antes una boda civil o la boda religiosa?

En Guatemala, siempre se realiza antes la boda civil. Si es una boda cristiana evangélica, puedes realizarlas el mismo día. Por la iglesia católica debes de realizar tu boda civil por lo menos una semana antes de la ceremonia religiosa.

¿Cuánto cobra un abogado por un matrimonio civil en Guatemala ?

Antes que nada recuerda que debe de ser un abogado de confianza. El les pedirá reunirse con ustedes para conocer por cual régimen matrimonial se decidirán, entre otros detalles.

Un abogado cobra entre Q800 a Q3,000 por realizar su boda civil. Todo dependerá en donde la llevarás acabo y los viáticos.

¿Qué me pongo para mi boda civil?

Lo que tú desees, puedes utilizar el vestido blanco tradicional de bodas, un atuendo de dos piezas, un vestido de color, lo que desees y sea acuerdo al lugar del evento.

Ojo, si tu solo realizarás boda civil y tendrás tu fiesta. Tu ponte un vestido de novia tradicional si deseas.

Protocolo de Boda Civil en Guatemala

¿Aunque las bodas civiles suelen ser más cortas y menos formales que las religiosas, también tienen un protocolo básico que debe seguirse para que la ceremonia sea válida y significativa. Aquí te explicamos el orden típico y lo que puedes esperar en tu boda civil guatemalteca:

1. Llegada de los novios y testigos
  • Los novios, padrinos y testigos deben llegar puntuales y con sus documentos (DPI o pasaporte).
  • Si es en una municipalidad o juzgado, se hace una breve revisión de los papeles antes de iniciar.
  • Si la boda es privada con notario, él o ella ya tendrá todos los documentos listos con anticipación.
2. Inicio de la ceremonia
  • Puede incluir una pequeña introducción sobre el valor del compromiso matrimonial.
  • La novia puede ingresar con música (si es en evento privado). Se puede realizar el mismo orden de cortejo nupcial que una boda religiosa. Ya que hay muchas parejas que solo tendrán la boda civil.
3. Lectura de artículos legales
  • Se leen los artículos del Código Civil de Guatemala que regulan el matrimonio (usualmente los artículos 78 al 96).
  • Estos artículos hablan de los derechos, deberes y obligaciones de los cónyuges, como fidelidad, respeto mutuo, ayuda económica, patria potestad, entre otros.
4. Consentimiento de los novios
  • El oficiante pregunta a cada uno de los novios si desean contraer matrimonio de manera libre y voluntaria.
  • Ambos deben responder claramente “Sí, acepto”.
5. Firma del acta
  • Luego de aceptar, los novios, los testigos y el oficiante firman el acta de matrimonio.
  • Si la boda se realiza con notario, este documento se protocoliza y luego se inscribe en el Registro Civil.
6. Palabras finales y cierre

Música o palabras de familiares

El oficiante puede ofrecer unas palabras personales o una breve felicitación.

Declara formalmente que los novios están unidos legalmente como esposos.

En algunas ceremonias personalizadas, se permite incluir:

Intercambio de anillos

Lectura de votos

Ritos para bodas civiles

✅ Leer votos de la pareja

✅ Ritual de Arena. En donde la pareja una arena de dos colores, en un solo recipiente

✅ Ritual de la vela: Cada uno de los novios tiene una vela prendida y encienden otra.

¿Qué dice un abogado durante la boda civil?

Estamos aquí para unir en matrimonio a ______ y ______. En primer lugar, voy a proceder a dar lectura al acta matrimonial: Siendo las ______ horas del día ______ de ______ de ______, comparecen quienes acreditan ser ______ y ______, al objeto de contraer matrimonio civil en virtud de autorización recaída en el expediente número ______»

Luego lee el código civil de matrimonio según la ley. Que puede cambiar de país en país.

Al finalizar los testigos firman

¿Puedo tirar ramo en mi ceremonia de boda civil?

Sí, puedes tirar tu ramo si deseas. Durante la fiesta. Que ea boda civil no impide que realices ciertas actividades tradicionales



Si quieres que incluya algunas preguntas frecuentes sobre la ceremonia de una boda civil en Guatemala, cuéntame

Publicaciones Similares

3 comentarios

  1. Hola!

    Me parecio muy linda la pagina, tiene muy buen contenido tambien. Hay algun articulo que hable de presupuesto de una boda civil simple? Sin costos de iglesia y pocos invitados? (Mas que nada familia)

    Gracias!

    1. Hola Sofía, gracias por escribir. El precio variaría dependiendo de tu país. Supongamos en Guatemala una boda como tu indicas con unas 30 personas, puede costar US$1000.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *