Quien paga la boda en Guatemala -Guía
¿Quién paga la boda en Guatemala? Cuando una pareja decide casarse, la emoción del compromiso rápidamente se mezcla con una realidad inevitable: los preparativos. Y uno de los temas más delicados —pero importantes— es el dinero. ¿Quién se hace cargo de los gastos? ¿La familia de la novia, como dictan algunas tradiciones? ¿El novio? ¿O ambos comparten todo desde el inicio? En este artículo hablaremos con el corazón y la cabeza: sobre lo que dicen las costumbres, pero también sobre lo que muchas parejas están eligiendo hoy para construir una celebración justa, significativa y en armonía.
El dinero siempre será un tema importante durante la boda, porque lo primero que debes hacer es el presupuesto en pareja Descarga aquí un formulario de Excel gratis, que te ayudará en el proceso
¿Quién paga la boda en Guatemala? Guía para parejas modernas y tradicionales
¿Cuánto dinero debo de gastar en una boda?
Según el especialista en finanzas Dave Ramsey, Debes de gastar la mitad de tu sueldo anual en la boda. No más que eso.
Por ejemplo, si tu ganas US$1,ooo mensuales, al año son US$12,oooo. Eso significa que tu tope debe de ser de US$6,ooo.
El también aconseja crear una cuenta bancaria solo para la boda, separada a la personal de ustedes. Así llevarán un mejor control.
Tradición vs modernidad: ¿Quién paga la boda hoy?
Qué dictaban las tradiciones guatemaltecas
Durante muchos años, en Guatemala —al igual que en muchos países de Latinoamérica— existía una regla no escrita: la familia de la novia era quien debía hacerse cargo de la mayoría de los gastos de la boda. Desde el vestido, las invitaciones, la recepción, hasta incluso algunos elementos del mobiliario o la decoración.
Por otro lado, al novio y su familia les correspondía cubrir gastos específicos como el anillo de compromiso, la luna de miel y a veces la música o el transporte. Aunque estas divisiones eran vistas como un acto de respeto hacia las tradiciones familiares, también venían cargadas de expectativas y, muchas veces, presiones económicas desiguales.
Por eso cuando platicas con personas mayores te dirán que la familia de la novia debe pagar todo. Pero eso ya cambió en Guatemala y en varios países de Latinoamérica desde hace varios años atrás
Qué pasa en las bodas modernas
En la actualidad son más los novios que deciden pagar su boda entre los dos. Algunos dividen los gastos por porcentajes según sus ingresos, otros separan rubros (ella paga el banquete, él la luna de miel, por ejemplo), y algunos reciben apoyo voluntario de sus familias, sin presiones.
Esta nueva forma de organizar una boda nace de conversaciones abiertas, acuerdos sinceros y una comprensión profunda de que el matrimonio empieza mucho antes del altar: comienza en la forma en que toman decisiones juntos.
Por supuesto que cada familia es un mundo. Por lo que la pareja debe decidir que tradición desea seguir.
En México, por ejemplo, aún persiste con fuerza la idea de que los padres de la novia asuman el mayor peso económico, aunque también se está abriendo paso la tendencia de repartir los gastos entre las familias o los propios novios. En El Salvador, Costa Rica o Honduras, las costumbres varían según la región o el nivel socioeconómico, pero el cambio generacional es evidente: las parejas modernas buscan independencia, autonomía y equilibrio financiero.
¿Qué paga la familia de la novia y el novio en una boda tradicional?
Aunque muchas parejas modernas eligen dividir los gastos, aún hay familias que valoran seguir las tradiciones como una forma de honrar su cultura y participar activamente en este momento tan importante. Si tú o tu familia quieren respetar la estructura tradicional, aquí te contamos cómo suelen dividirse los gastos en una boda guatemalteca (y en gran parte de Centroamérica y México).
Qué paga la familia de la novia
En las bodas tradicionales, la familia de la novia suele asumir la mayor parte del costo total de la celebración. Esta costumbre proviene de épocas en las que se consideraba que la novia “salía” del hogar familiar y, por lo tanto, su familia debía ofrecer una boda digna y significativa.
Gastos comunes que cubre la familia de la novia:
- Vestido de novia y accesorios
- Decoración floral y del lugar
- Lugar de la recepción
- Banquete o catering (comida y bebida)
- Pastel de boda
- Invitaciones y papelería
- Fotografía y video
- Música (en algunos casos)
- Coordinación y organización del evento
Qué paga el novio (y su familia)
Tradicionalmente, el novio y su familia tienen también una participación activa, aunque con menos responsabilidad económica general. Aun así, hay ciertos elementos que suelen cubrir como parte de la tradición:
Gastos comunes que cubre el novio o su familia:
- Anillo de compromiso
- Alianzas de boda
- Ramo de la novia
- Vestimenta del novio
- Transporte de la pareja o de invitados especiales
- Luna de miel
- Música o mariachi (en algunas regiones)
- Regalo de agradecimiento para los padres de la novia (opcional, pero muy tradicional)
Importante: Estas costumbres no son reglas obligatorias. Muchas familias adaptan la tradición según sus posibilidades, acuerdos personales y el tipo de relación entre ambas partes. Lo más valioso es que todo se haga con respeto, amor y consenso.
¿Cómo dividir los gastos de la boda en pareja en parejas actuales?
Las parejas actuales están adoptando formas más equilibradas y flexibles de cubrir los gastos de su boda. Aquí te comparto algunas:
- División 50/50:
Ideal si ambos trabajan y tienen ingresos similares. Comparten todos los gastos por igual o asignan montos específicos. - Cada quien cubre lo que puede o prefiere:
Uno se encarga del lugar y el catering, y el otro de la música y el video. Esto permite que cada parte se involucre con los aspectos que más le interesan. - Reparto proporcional a los ingresos:
Si uno gana más que el otro, puede aportar en mayor medida. Lo importante es que ambos estén de acuerdo y se sientan cómodos. - Apoyo voluntario de las familias:
En lugar de que los padres “tengan que pagar”, muchas parejas abren el espacio para que sus familias colaboren si desean y pueden, sin presión.
Pueden colaborar con el pastel, por ejemplo. Pero siempre preguntando como lo desean los novios.
Consejos financieros para parejas que están por casarse
Cómo hablar de dinero en pareja (sin peleas)
Hablar de dinero no es fácil… pero es necesario. Muchas parejas evitan el tema por miedo a discutir o porque sienten que “no es romántico”. Pero en realidad, una conversación honesta sobre finanzas puede fortalecer la relación y evitar malos entendidos durante la planificación de la boda.
Aquí algunos consejos para hacerlo sin tensión:
- Elige un buen momento. No lo hagas cuando estén cansados o estresados. Busquen un espacio tranquilo donde puedan hablar sin interrupciones.
- Habla desde tus emociones, no desde la crítica. En lugar de decir: “Nunca ahorras nada”, puedes decir: “Me preocupa cómo vamos a cubrir ciertos gastos. ¿Podemos hablarlo juntos?”.
- Sean honestos con lo que cada uno puede aportar. Tal vez uno puede cubrir más, o quizás ambos necesitan ayuda. Lo importante es ser transparentes.
- Piensen en equipo. Esta no es una competencia de quién da más, sino una construcción conjunta. Lo que logren juntos será un reflejo de cómo enfrentarán la vida de casados.
Cómo armar un presupuesto de boda realista
Una vez que decidan hablar de dinero, el siguiente paso es sentarse a armar su presupuesto. Aquí una guía simple para empezar:
- Definan el monto total. ¿Cuánto están dispuestos (y pueden) gastar?
- Hagan una lista de prioridades. ¿Qué es imprescindible? ¿Qué puede ajustarse?
- Dividan los rubros principales:
- Lugar y banquete
- Vestimenta (novia y novio)
- Decoración y flores
- Fotografía y video
- Música y entretenimiento
- Invitaciones y papelería
- Luna de miel
- Extras (transporte, recuerdos, etc.)
- Asignen un porcentaje o monto a cada categoría. Esto evitará sorpresas desagradables.
Descarga un formato de presupuesto para Excel aquí
Si quieres ver cuanto cuesta una boda en Guatemala, consulta aquí
